Notas (1) acerca de "VIAJE A LA HISTORIA": la tierra que Roma amó

Estas notas son una pequeña muestra del trabajo que realizamos en colaboración con el historiador José Enrique Ruiz-Domènech, publicado inicialmente en el "Magazine" (suplemento semanal de La Vanguardia) como serie de seis capítulos durante 2005, y ampliado para el libro editado por Lunwerg ese mismo año y titulado "Viaje a la Historia, España en tres mil años". 


Se puede considerar que hace unos 3000 años Iberia (para los griegos) o Hispania (para fenicios y romanos) entra en la Historia, y lo hace precisamente porque es descubierta por esos pueblos mediterráneos que llegan hasta sus costas y que son los primeros en percibirla con un cierto sentido de unidad. Parece que hay acuerdo entre muy distintos autores para aceptar éste como el momento en que lo hispano comienza su singladura histórica. El resultado de este trabajo -del que ofrezco algunos apuntes en estas siete notas - no pretende, obviamente, ser exhaustivo ni enciclopédico. Tampoco se trata de abarcar cada periodo histórico de un modo canónico. Lo que se ofrece es una selección personal de algunos de los aspectos más relevantes de nuestro pasado, tanto en el plano visual como en el teórico, entendiendo la Historia como un largo relato que también condiciona y explica nuestro presente y nuestro futuro.


Cádiz, fundada por los fenicios de Tiro entre los siglos IX-VIII a.C., es una de las ciudades más antiguas de la península. Era entonces una isla, y de ella nos habló el geógrafo griego Estrabón: “Esta isla no se diferencia en lo demás nada de las otras, pero por el valor de sus habitantes en empresas navales y por su amistad con los romanos fue tanto su crecimiento hacia todo tipo de prosperidad que, a pesar de estar situada en el extremo de la Tierra, es la más renombrada de todas.”


Castro de Baroña, frente al Atlántico. La Coruña. Según el arqueólogo Manuel Bendala “Los castros son la mejor expresión del tipo de cultura, las formas organizativas en lo social y en lo económico, los hábitos y formas de vida en general, de los pueblos del área indoeuropea y céltica. [...] En la concepción del castro hay que incorporar la idea de una específica respuesta a las necesidades de control de un pequeño territorio en su dimensión externa, y en la interna, la posesión de una organización muy elemental, apropiada a la escasa complejidad y jerarquización sociales de sus moradores”.



Palloza o pallaza en Balouta (una de las últimas habitadas). Ancares. León.En las montañas lindantes con León hallamos los tipos de construcción permanente más primitivos de todo el norte: las pallazas [...] habiendo quedado su origen prehistórico muy en claro mediante las excavaciones de los llamados ‘castros’, cuya reconstrucción da un poblado muy parecido a los actuales” según estudios del antropólogo Julio Caro Baroja.

Calzada y arco romano de Cáparra, en la Vía de la Plata, provincia de Cáceres. Sobre un pequeño aunque importante asentamiento pre-romano, en una zona de frontera entre lusitanos y vettones (al fondo se pueden ver los montes Carpetanos), los romanos fundaron la quinta mansio de esta calzada, que dio lugar a una población con algunos templos, un anfiteatro y, lo más significativo, un arco honorífico de cuatro frentes o tetrapylon, bajo el que pasaba la calzada, y que ha llegado a nosotros en buen estado de conservación.